África Negra
UBICACIÓN GEOGRAFICA

África negra es,
principalmente la zona oriental, la cuna de la especie humana, desde donde se
inició el poblamiento de la Tierra
HISTORIA
Fueron los imperios africanos los que abastecieron a Europa con oro y
marfil contribuyendo así al apogeo del renacimiento aun así siglos después lo árabes
y los europeos precisamente aquellos que más se habían beneficiado de las
riquezas y la generosidad africanas conspiraban para negar a áfrica su inmenso
legado histórico y cultural
El reino mapungubwe: Aquí fue donde los humanos de hoy en día pudimos
ver que los negros estaban desde mucho antes en ese territorio que nosotros, ya
que como sabemos, la historia de áfrica está muy olvidada, ya que el modo en
que se debía de “recordar” era de generación en generación.

Hace siglos que los europeos soñaban con encontrar una civilización prospera
y rica perdida, en algún lugar salvaje en el interior de la áfrica negra
El gran Zimbabue fue una metrópolis,
en aquella época fue tan grande como Londres con una población de 18000 que vivían
apretados en una superficie de pocas millas cuadradas, en el interior de sus
grandes murallas de piedra se encontraba la cultura más antigua de la áfrica
negra. Era la capital de un imperio que extendía a lo largo de miles de millas y
en las que existían centenares de Zimbabues pequeños cada uno gobernado por su
mandatario
La negación de la propia
historia…
DOCTRINA RELIGIOSA
Los diversos cultos africanos
están tan fragmentados como sus etnias: hay rasgos religiosos comunes en los
grupos mayores (por ejemplo, la cultura yoruba en África occidental o la bantú
en África oriental), pero también encontramos características propias en las
numerosas tribus de cada zona. Existieron grandes imperios religiosos (Songay,
Malí), pero la ausencia de textos o de doctrinas unitarias impide una
contemplación unitaria del fenómeno religioso africano.
Debe destacarse la influencia
de otros credos, que en algunos casos consiguieron desplazar las creencias
nativas: el islam y el cristianismo se propagaron por gran parte del
continente.
La religiosidad del África
Negra no se basa en abstracciones o visiones individuales, sino en elementos
que hermanan a los hombres y mujeres en unidades comunitarias. La familia, el
clan, la tribu o el grupo étnico son lo más importante, y la mayoría de
detalles religiosos están orientados a preservar esta armonía, por lo que
quienes puedan perjudicarla (brujas, hechiceros) suelen ser marginados de
inmediato.
Tenían muchos dioses ya que eran muchas tribus
El investigador John Mbiti
publicó en Londres, en 1970, su obra Concepts of God in Africa. En ella incluye
una lista de diversas tribus de África central y oriental con los nombres que
utilizan para designar el concepto de ser creador y todopoderoso.
OPINIÓN PERSONAL
Gracias a ver un poco de
la historia de los africanos me doy de cuenta de que a estos siempre se les ha arrebatado
todo, incluso su historia, sus creencias, sus bienes, sus derechos como seres
humanos, sus vidas todo... sin duda son superiores porque aun con el maltrato
que han sufrido mantienen su dignidad.
No se puede ver mucho sobre las doctrinas religiosas ya que como se
menciona estos tenían muchas tribus por lo tanto tenían muchos dioses y muchas prácticas
religiosas, pero también me doy de cuenta de que las tribus que no tenían ese
dios o esas prácticas querían vivir en armonía y con escepticismo
Comentarios
Publicar un comentario