Japón 日本





JAPÓN 日本


UBICACIÓN GEOGRAFICA
es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores potencias económicas del mundo.
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes. Es el segundo país más poblado de Asia Oriental, después de China.

HISTORIA
Es la imagen de disciplina y perseverancia, un país que atraves de los años siempre ha demostrado querer crecer y mejorar en todos los aspectos, y esto es algo que se ha visto casi a lo largo de toda su historia. Desde sus primeros habitantes que entraron caminando, pasando por la segunda guerra mundial hasta llegar a la actualidad el modelo japonés siempre ha sido que sin importar el golpe siempre tienes que levantarte.  
Hace aproximadamente 40.000 años los primeros pobladores de Japón llegaron caminando cuando el estrecho de esta isla y la península coreana se encontraban conectadas por el hielo y pequeñas islas. Desde entonces muchos clanes se han formado pueblos se han fundado.
Comenzaron a cultivar arroz a lo largo de todo el territorio y aquellos que lo hacían y alimentaban a la gente se volvían los lideres, así que el concepto de sociedad fue así como comenzó en esta isla.
Años y años más tarde ya había ciertas provincias destacadas, pero no fue sino hasta la fundación de la ciudad de Yamato, que el concepto de emperador se introdujo a la isla, algo que les duraría mucho tiempo…
China siempre fue un gran influenciador en los inicios de la isla. Los emperadores japoneses adaptaban el chino antiguo como su lengua y se lo enseñaban a la gente, se basaron en una arquitectura muy parecida a la de estos e incluso las mejoraron. Tomaron el budismo como religión, copiaron su sistema de gobierno y una vez de todo esto comenzaron a enfocarse en la cultura y el arte, pero había un problema esto hizo que mucha gente cuestionara el gobierno japonés debido a que era muy influenciable y pues dejaban de preocuparse por la gente por estar pendientes de lo que podían copearles a los chinos. Así que con un gobierno insuficiente, que no castigaba a los ladrones, que no ponía las leyes, y que no se preocupaba de las regiones solamente de su capital, pues los japoneses agricultores adinerados de la zonas rurales formaron su propia milicia (samuráis) estos ejércitos personales se comenzaron a hacer muy populares entre las grandes familias japonesas, el problema era que solo trabajaban en favor de los adinerados y de sus líderes, los pobres y trabajadores podían ser saqueados, robados, asesinados y nada pasaría diferente.
Los samuráis eran personas de honor, pero ese honor solo se reflejaba hacia sus líderes, muy pocos tenían el mismo respeto hacia los pobres como a los ricos.
La influencia samurái fue tan grande, que un nuevo gobierno de estos mismos guerreros controlado por un nuevo líder denominado como el Shogun se formó en el este de la isla, pero la figura de emperador seguía existiendo todavía, simplemente como algo cultural y una marioneta
Los samuráis eran la elite de Japón hombres entrenados todos los días, tanto física como mentalmente, cargaban armaduras gigantes que protegían cada parte de su cuerpo. Cosa que los hacia más lentos, pero con la ventaja de prácticamente ser un tanque humano
Los samuráis mantuvieron el orden de la isla desde el siglo X hasta a medidas de siglo XVI un nuevo factor de cambio fue añadido a la isla.
Pero por muy entrenado que fuera uno de estos guerreros nunca serian rivales contra la llegada europea y la introducción de armas de fuego al país
Para 1600 Japón por fin establece un gobierno unido bajo el mandato la familia Tokugawa. Este nuevo gobierno era muy estricto, pero gracias a esa disciplina Japón comienza a construir esa cultura que conocemos hoy, todo mundo es educado, saben leer y escribir, la industria del país se dispara, la población crece, la economía funciona, hay muchas comidas, la ciencia es exacta. Japón comienza a ser considerado como uno de los grandes del mundo.





DOCTRINAS RELIGIOSA
Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración popular cuando se tienen problemas es “Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai.” (‘Dios y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor’), que parece implicar una creencia sincretista. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.
El budismo es la religión mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial del país hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.
Además de sus religiones, las supersticiones japonesas están bastante extendidas en Japón y son utilizadas para enseñar lecciones prácticas sobre diferentes aspectos de la vida.
OPINIÓN PERSONAL
Japón a diferencia de China quiso ser un país llevado a la evolución de estructuras y no solo quedarse en lo antiguo, y la verdad no sé si esto haya estado bien ya que, a muchos de nosotros nos gustaría conocer algo de la historia y verlo con nuestros propios ojos, pero también hay que decir que los avances tecnológicos hacen que una ciudad o un país sea igual de genial visitar.
El régimen estricto y la disciplina de igual manera no sé si estén bien, digo, nos gustaría tener una sociedad organizada, pero como sabemos esto conllevo a que Japón fuera uno de los países con más tasas de suicidio en los últimos años, y creo que es por eso mismo, ya que tienes que estar estudiando, estudiando, estudiando. Entonces aquí me hago la pregunta de siempre ¿Qué está bien y qué está mal?
Por los demás igual, una cultura muy interesante y que jamás había visto de esta manera…

Comentarios